lytenorvasqa Logo lytenorvasqa

Aprendizaje Colaborativo en Finanzas

Descubre el poder del aprendizaje en comunidad. Nuestro programa revoluciona la educación financiera a través de dinámicas grupales, proyectos colaborativos y una red de apoyo entre pares que potencia tu crecimiento profesional.

150+ Participantes Activos
24 Proyectos Grupales
92% Tasa de Finalización

Dinámicas de Grupo que Transforman

El aprendizaje colaborativo no es solo compartir conocimientos, sino crear conexiones genuinas que perduran más allá del programa. Cada sesión está diseñada para fomentar la participación activa y el intercambio de experiencias reales.

  • Círculos de Discusión Financiera

    Grupos pequeños de 6-8 participantes que se reúnen semanalmente para analizar casos reales, compartir desafíos personales y encontrar soluciones conjuntas. Cada círculo desarrolla su propia dinámica y metodología de trabajo.

  • Mentoría Cruzada

    Sistema donde los participantes con diferentes fortalezas se apoyan mutuamente. Un experto en inversiones puede guiar a alguien en planificación, mientras recibe ayuda en presupuesto familiar. Es un intercambio de conocimientos horizontal y enriquecedor.

  • Talleres de Resolución Grupal

    Sesiones intensivas donde equipos multidisciplinarios abordan problemas financieros complejos. Utilizamos metodologías como design thinking aplicado a finanzas personales, donde la creatividad colectiva genera soluciones innovadoras.

Carlos Mendoza, facilitador de aprendizaje colaborativo

Carlos Mendoza

Facilitador de Comunidades de Aprendizaje

Con más de 12 años desarrollando metodologías de aprendizaje colaborativo, Carlos ha facilitado el crecimiento de más de 2,000 profesionales. Su enfoque se centra en crear espacios seguros donde las personas pueden compartir tanto sus éxitos como sus errores financieros, convirtiendo cada experiencia en aprendizaje colectivo.

Red de Apoyo Entre Pares

Construimos más que conocimiento: creamos una comunidad sólida donde cada miembro aporta desde su experiencia única. La diversidad de perfiles enriquece el aprendizaje y genera oportunidades profesionales inesperadas.

E

Emprendedores

Profesionales que buscan optimizar las finanzas de sus proyectos y startups.

C

Consultores

Especialistas que quieren ampliar su conocimiento en diferentes áreas financieras.

F

Familias

Personas enfocadas en mejorar la gestión financiera del hogar.

P

Profesionales

Trabajadores que buscan desarrollar habilidades financieras para su carrera.

Beneficios del Networking Colaborativo

  • Acceso a diferentes perspectivas financieras según sectores y experiencias laborales variadas
  • Oportunidades de colaboración en proyectos reales fuera del programa educativo
  • Red de contactos profesionales que se mantiene activa después de completar el programa
  • Grupos de estudio especializados que surgen naturalmente según intereses comunes
Miguel Ángel Torres, participante del programa

Lo más valioso no fueron solo los conceptos financieros que aprendí, sino las conexiones humanas que establecí. Mi grupo de estudio sigue reuniéndose mensualmente, y hemos creado un pequeño club de inversión conjunto.

Miguel Ángel Torres

Consultor Independiente - Promoción 2024

Proyectos Colaborativos Reales

Cada proyecto está diseñado para simular desafíos financieros reales que enfrentan empresas y familias. Trabajas en equipos multidisciplinarios, aplicando conocimientos teóricos a situaciones concretas que requieren análisis profundo y soluciones creativas.

1

Análisis Financiero de Startup

Los equipos reciben el caso real de una startup tecnológica que necesita reestructurar sus finanzas. Durante 4 semanas, analizan estados financieros, proponen mejoras en el flujo de caja y diseñan estrategias de financiación sostenible.

  • Evaluación de viabilidad financiera a 3 años
  • Propuesta de optimización de costos operativos
  • Plan de contingencia para escenarios adversos
2

Planificación Financiera Familiar

Proyecto centrado en el desarrollo de un plan financiero integral para familias con diferentes perfiles socioeconómicos. Los grupos crean estrategias personalizadas que incluyen ahorro, inversión y protección del patrimonio familiar.

  • Presupuesto familiar adaptativo según ingresos variables
  • Estrategia de ahorro para objetivos a corto y largo plazo
  • Plan de seguros y protección financiera familiar
3

Consultoría a PYME Local

El proyecto final conecta a los participantes con pequeñas y medianas empresas de Asturias que necesitan consultoría financiera real. Es una oportunidad de aplicar todo lo aprendido mientras se genera impacto positivo en el tejido empresarial local.

  • Diagnóstico financiero completo de empresa real
  • Presentación de propuestas ante directivos de la empresa
  • Seguimiento de implementación durante 2 meses

¿Listo para Aprender en Comunidad?

Únete a nuestra próxima cohorte que inicia en septiembre 2025. Las plazas son limitadas para garantizar una experiencia de aprendizaje personalizada y de alta calidad.

Solicitar Información